Novedad en Madrid

Todo sobre el turismo en Madrid

Ultimas Novedades

Los sindicatos españoles respaldan la reforma de las pensiones públicas del Gobierno



El miércoles, el gobierno de izquierda de España obtuvo el respaldo de los sindicatos para reformar el sistema público de pensiones del país, en marcado contraste con la vecina Francia, donde los planes para elevar la edad de jubilación han provocado oleadas de huelgas y manifestaciones masivas.

Los dirigentes de los dos principales sindicatos españoles, UGT y CC.OO., comparecieron en Madrid junto al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para bautizar el plan que ambos dirigentes sindicales calificaron de «histórico».

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, dijo que la reforma será clave para asegurar las pensiones de los jubilados españoles, que se espera que crezcan de 10 a 15 millones en 2048.

“Se trata de mantener un pilar de nuestro sistema de bienestar”, dijo Sordo.

Es muy diferente al otro lado de la frontera en Francia, donde los sindicatos organizaron otra ronda de protestas callejeras masivas el miércoles contra el impulso del presidente Emmanuel Macron para aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años, una medida que, según él, es necesaria para apoyar las pensiones públicas. para el futuro.

España, cuyos trabajadores ya tienen que permanecer en el trabajo hasta que tengan al menos 65 años, no se les pedirá que trabajen más tiempo. En cambio, el nuevo acuerdo firmado por sus sindicatos apuntará a gestionar un auge inminente en el número de jubilados mediante el aumento de los costos de seguridad social de las empresas para los que ganan más.

España tiene una de las poblaciones más envejecidas de Europa y una de las tasas de desempleo juvenil más altas, en torno al 30%, un cóctel que ha hecho imprescindible ajustar su sistema de pensiones.

Una reforma del sistema de seguridad social de España fue uno de los requisitos establecidos por la Unión Europea para que España siguiera recibiendo miles de millones de euros de sus fondos de recuperación pospandemia. Escrivá obtuvo la aprobación de Bruselas para seguir adelante con el plan la semana pasada.

“Quiero felicitar al Gobierno y especialmente a la ministra Escrivá por su capacidad de negociación con la Unión Europea, porque es un acuerdo que cuenta con el apoyo de Europa y que tiene una enorme importancia para nuestras pensiones”, ha declarado Pepe Álvarez, secretario general de la UGT.

Los principales grupos empresariales españoles han criticado el plan, diciendo que perjudicará la contratación al aumentar la carga para las empresas.

El plan recibirá luz verde del Consejo de Ministros español el jueves y luego pasará al parlamento para convertirse en ley. Su fallecimiento sería un impulso muy necesario para la coalición del presidente Pedro Sánchez de cara a las elecciones locales y regionales de mayo y las elecciones nacionales de diciembre, tras las recientes disputas entre los miembros de la coalición sobre la ley del gobierno sobre el consentimiento sexual.

Tras la recesión mundial de 2007-09 que afectó duramente a España, el gobierno reformó las pensiones públicas para que los trabajadores pudieran jubilarse a los 65 años si habían trabajado durante 38,5 años. De lo contrario, tendrían que esperar hasta los 67 años.

El salario medio anual en España ronda los 28.000 euros (29.500 dólares), justo por debajo de la media de la UE y muy por debajo de la media francesa de 40.000 euros (42.000 dólares).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: