El gobierno español aprueba una reforma laboral crucial y un presupuesto para 2022
[ad_1]
Una serie de legisladores de izquierda y nacionalistas han dado luz verde final al presupuesto de 450.000 millones de euros (509.000 millones de dólares) de España para 2022, que asigna más de la mitad de los fondos a educación, salud, pensiones, subsidios y otras formas de gasto social. .
El presupuesto incluye los primeros 20.000 millones de euros de los 70.000 millones de euros (79.200 millones de dólares) en total entregados al país por los fondos de estímulo COVID-19 de la Unión Europea. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 27 países, transfirió un primer tramo de 10.000 millones de euros (11.300 millones de dólares) a España a principios de esta semana.
La aprobación del presupuesto se considera una prueba crucial del apoyo parlamentario para la coalición minoritaria de socialistas y el partido antiausteridad Unidos Podemos. Al cruzar el obstáculo con 281 votos contra 62 y una abstención, el primer ministro Pedro Sánchez ha aliviado la presión para convocar elecciones anticipadas y ha aumentado sus posibilidades de ver su mandato, que finaliza en 2023.
Su gabinete también adoptó el martes un decreto que revisa las normas laborales del país, un compromiso del gobierno de Sánchez con la Comisión Europea antes de finales de 2021 para asegurar el próximo tramo de fondos pandémicos de la UE.
La reforma laboral revierte las regulaciones favorables a las empresas aprobadas en 2012 por una administración conservadora anterior en el apogeo de la crisis de la deuda soberana de la última década.
Limita la mayoría de los contratos temporales que prevalecen en la cuarta economía más importante de la zona del euro a un máximo de tres meses y recupera la negociación colectiva con los sindicatos como principal canal de negociación de contratos. También está adoptando el programa de licencias utilizado para evitar despidos durante la pandemia de COVID-19 como una herramienta fija a la que las empresas pueden recurrir en crisis futuras.
La reforma fue sancionada por sindicatos y asociaciones profesionales, un logro poco común para el gobierno y una victoria personal para la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, una ex abogada laboral que se ha convertido en la estrella en ascenso de United We Can, el socio menor de la coalición.
La tasa de desempleo del país, del 14,5% en octubre, es también una de las más altas de Europa.
«Me atrevo a decir que hay jóvenes y mujeres que no han tenido un contrato digno en su vida», agregó la ministra. «Ahora les vamos a dar la oportunidad de romper la trampa de la precariedad».
Las nuevas reglas entrarán en vigencia el miércoles, aunque el gobierno tendrá que encontrar nuevamente el apoyo de partidos pequeños para ratificar los cambios en una votación parlamentaria a principios del próximo año.
La coalición minoritaria de Sánchez controla 155 de los 350 escaños en el Congreso de los Diputados y necesitaba los votos de los partidos nacionalistas catalán y vasco, entre otros, para aprobar la legislación.
[ad_2]