El presidente español Sánchez reforma su gabinete para centrarse en la economía Unión Europea Marruecos Gabinete del Partido Socialista Francia
[ad_1]
El primer ministro Pedro Sánchez ha liderado un gobierno de coalición minoritario formado por su Partido Socialista y el partido antiausteridad Unidos Podemos desde enero de 2020. Logró mantenerlo a flote durante la pandemia y aprobar un presupuesto asegurando votos clave de los partidos de oposición.
"Al dejar atrás la pandemia, el nuevo gobierno se enfocará en la recuperación económica del país y la creación de empleo, y aprovechará al máximo la gran oportunidad que presentan los fondos de recuperación de la Unión Europea", dijo Sánchez.
Sánchez dejó intactos a los cinco ministros de Unidos Podemos e hizo los siete cambios en el lado socialista de su gabinete.
El mayor cambio fue la salida de Carmen Calvo, la viceprimera ministra. La ministra de Economía, Nadia Calviño, fue nombrada para ocupar su lugar. Calvo se va tras un enfrentamiento con la ministra de Igualdad Irene Montero de Unidos Podemos por el proyecto de ley que permitirá la autodeterminación de género.
José Albares se convertirá en el nuevo ministro de Asuntos Exteriores tras dejar el cargo de embajador en Francia. Albares reemplazará a Arancha González Laya, quien ha sido objeto de fuertes críticas por la reciente disputa diplomática con Marruecos.
Juan Campo dimitió como ministro de Justicia pocas semanas después de que el gobierno español perdonara a nueve instigadores del intento de secesión de 2017 de la región nororiental de Cataluña. La jueza Pilar Llop dejará la presidencia del Senado para suceder a Campo.
[ad_2]