Novedad en Madrid

Todo sobre el turismo en Madrid

Ultimas Novedades

La economía de los conciertos está cambiando: los repartidores españoles ahora son empleados Gran Bretaña Madrid España Uber Tribunal Supremo

[ad_1]

El gobierno de España anunció el jueves una legislación que clasifica a los repartidores de comida como empleados de las plataformas digitales para las que trabajan, no como autónomos, en un cambio legal que podría tener consecuencias de gran alcance para las empresas españolas.

La legislación también incluye un requisito revolucionario para que las empresas que operan las plataformas, como Glovo y Deliveroo, proporcionen a los representantes legales de sus trabajadores información sobre cómo funcionan sus algoritmos y sistemas de inteligencia artificial en el lugar de trabajo. Asignación de tareas y evaluación del desempeño, entre otros aspectos.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo que la nueva ley es "pionera" y parte de "una modernización del mercado laboral" en España, actualizando la normativa acorde a los avances tecnológicos para garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores.

Ella describió la regla sobre la divulgación de cómo funcionan los sistemas digitales como "épica", diciendo que "neutraliza los castigos algorítmicos".

Los cambios legales son los más recientes que afectan a las empresas y a los trabajadores en la economía del trabajo irregular. El mes pasado, el tribunal más alto de Gran Bretaña dictaminó que los conductores de Uber deberían clasificarse como 'trabajadores' y no como autónomos, lo que se consideró un gran revés para el gigante de los viajes compartidos.

El gobierno español ha aprobado la nueva ley con los principales grupos empresariales y centrales sindicales del país.

Pero la ley, que se espera que entre en vigor dentro de unos meses, fue rápidamente desafiada por una asociación de plataformas digitales que ofrecen servicios de entrega de comida y por algunos pasajeros que prefieren la flexibilidad de ser independientes.

La Asociación de Plataformas de Servicios ha afirmado que la Norma de Divulgación de Algoritmos es "una medida que sin duda tendrá un efecto muy negativo en el desarrollo de la economía digital en España".

La regla es "un ataque a los principios más fundamentales de la libertad para hacer negocios y los derechos de propiedad intelectual", dijo la asociación en un comunicado.

[ad_2]

Deja un comentario