Despliegue de JAB en España obstaculizado por retrasos, saltadores de línea elitistas retrasan casos de regiones armadas de España
[ad_1]
El Ministerio de Defensa de España fue el último departamento del gobierno en iniciar una investigación interna sobre si altos funcionarios militares eludieron los protocolos de vacunación contra el coronavirus al recibir un golpe antes de su turno.
El Confidencial Digital, un sitio de noticias en línea, informó por primera vez que el Jefe de Estado Mayor, el general Miguel Ángel Villarroya y varios otros oficiales de alto rango de las fuerzas armadas españolas habían recibido recientemente la primera dosis de la vacuna COVID-19.
En España, los principales gobiernos y otros funcionarios no han tenido acceso preferencial a la vacuna, a diferencia de otros países europeos donde fueron de los primeros en recibir la vacuna, para alentar al público a hacer lo mismo.
Los residentes y el personal de los hogares de ancianos, así como los trabajadores de la salud de primera línea, están recibiendo vacunas como grupos prioritarios en el plan nacional de inmunización. El lanzamiento está sufriendo retrasos debido a la escasez de entregas por parte de Pfizer-BioNTech, actualmente el principal proveedor de vacunas. Después de administrar más del 86% de las 1,1 millones de dosis de vacuna recibidas, varias regiones han detenido las nuevas vacunas hasta que lleguen nuevos suministros.
El Ministerio de Salud anunció esta semana que el próximo grupo serán los mayores de 80 años.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, dijo el viernes que las Fuerzas Armadas tenían su propio plan de vacunación, pero sin embargo habían solicitado un informe al general Villarroya, de 63 años, para aclarar el asunto.
Las preguntas siguen a varios casos de saltos de cola por parte de políticos o personas con conexiones que han salido a la luz en las últimas semanas, generando muchas críticas y dando lugar a despidos de alto perfil.
El viernes, el Partido Socialista del primer ministro Pedro Sánchez emitió un comunicado instando a cualquier funcionario electo que cruzara la línea a renunciar de inmediato. Los principales miembros del Partido Popular, el líder conservador de la oposición, hicieron comentarios similares.
Pero mientras el jefe regional de Sanidad de la Región Suroriental de Murcia, afiliado al PP, aparecía en televisión, entre lágrimas, tras perder su trabajo cuando los medios de comunicación revelaron que había recibido la primera vacuna vacuna, un compañero de partido Javier Guerrero, que ha el puesto equivalente en Ceuta, un puesto de avanzada español en el norte de África, se negó a renunciar, diciendo que el trabajo de campo a menudo lo ha expuesto al contagio.
Guerrero, quien es médico y tiene diabetes, dijo en una conferencia de prensa el jueves que aceptó recibir la vacuna porque su personal insistió.
“No quería recibir la vacuna, pero mi personal técnico me dijo que si no lo hacía, no lo harían ellos mismos”, dijo. “Realmente no quería. Ni siquiera me ponen la vacuna contra la gripe. No me gustan las vacunas.
Hasta ahora, la presión pública ha provocado la dimisión o la destitución de varios alcaldes y concejales, así como de algunos directores de hospitales.
En el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, se instó a los trabajadores sanitarios jubilados y a los familiares a acudir a por una vacuna para no desperdiciar dosis vencidas.
Los expertos han subrayado la necesidad de intensificar la vacunación para contrarrestar la propagación del coronavirus, que ha infectado a 2,5 millones de personas y ha matado a más de 55.400 en España. El Ministerio de Salud informó el viernes 42,885 nuevas infecciones y 400 muertes confirmadas más, ya que varias regiones lanzan nuevas restricciones destinadas a detener el contagio.
Una de cada cinco camas de hospital y más del 37% de las camas de cuidados intensivos ahora se dedican al tratamiento de pacientes con coronavirus. En seis de las 19 regiones del país, la mitad o más de las camas de cuidados intensivos ya están ocupadas por pacientes que requieren ventilación u otro tratamiento agudo.
Las autoridades dicen que si la cantidad de casos nuevos continúa aumentando, los aumentos porcentuales diarios están disminuyendo, lo que indica que el brote puede estar estabilizándose. Algunos expertos han argumentado que se necesita con urgencia una orden estricta de quedarse en casa.
Siga la cobertura de AP sobre la pandemia de coronavirus en:
https://apnews.com/hub/coronavirus-pandemic
https://apnews.com/hub/coronavirus-vaccine
https://apnews.com/UnderstandingtheOutbreak
[ad_2]