Novedad en Madrid

Todo sobre el turismo en Madrid

Ultimas Novedades

España ejerce presión diplomática sobre el flujo de migrantes hacia los ministros del Gobierno de Canarias AP Madrid África

[ad_1]

El gobierno español está intensificando su respuesta al constante aumento de las llegadas de migrantes a las Islas Canarias desde África, incluida una nueva ofensiva diplomática.

Los ministros encargados de Migraciones y Transportes, José Luis Escrivá y José Luis Ábalos respectivamente, visitaron el viernes el archipiélago, cuya isla más cercana se encuentra a unos 110 km de la isla. Marruecos occidental.

Están listos para detallar un plan de acción largamente esperado sobre cómo garantizar que las islas no se conviertan en el próximo punto de acceso de migrantes en Europa.

Cerca de 17.000 personas que huyen de la pobreza, la violencia u otras circunstancias en sus hogares han llegado al archipiélago este año, la mitad de ellas en los últimos 30 días. El impulso ejerció presión sobre los servicios de emergencia, los recursos policiales y los rescatistas. Mientras tanto, los migrantes y los posibles solicitantes de asilo permanecen varados en un muelle durante días y en condiciones inadecuadas.

Unos 6.000 migrantes se encuentran alojados temporalmente en hoteles y apartamentos turísticos vacíos debido a la falta de visitantes debido a la pandemia del coronavirus. Normalmente, en esta época del año, las islas son uno de los destinos vacacionales más populares de Europa.

Mientras los ministros se encontraban en las Islas Canarias, la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González-Laya, debía reunirse con funcionarios de las agencias de migración y refugiados de la ONU en Ginebra, antes de un fin de semana en Senegal. El país de África Occidental se ha convertido en uno de los principales puntos de partida de los migrantes, a pesar de que se encuentra a unos 4.000 km de distancia.

También el viernes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó Marruecos para negociar una deportación más rápida de los ciudadanos marroquíes, dijo un funcionario del ministerio que pidió no ser identificado porque no lo hizo. No se le permitió discutir la agenda de Grande-Marlaska.

[ad_2]

Deja un comentario