En España, el coronavirus pone a los pobres al final de la fila hijo del marido de las familias del coronavirus España
[ad_1]
Pasa una pareja extra en la oficina de la trabajadora social con su hijo de 8 años con autismo. Espera al teléfono en el centro de salud o cuando quiere comprobar si su solicitud para el programa de Renta Básica le permitirá ganar los 1.015 euros prometidos (1.188 dólares).
“Siempre piden más papeles pero todavía no hemos visto un euro. Todo parece cerrado por la pandemia. O te dicen que te conectes ”, dijo Oliva. Tuvo éxito en la solicitud en línea, pero otras personas en su situación no saben cómo usar una computadora o simplemente no tienen una.
“Los pobres están en línea. Esto es lo que mejor hacemos ”, dijo Oliva.
Las familias de bajos ingresos de todo el mundo han sufrido desproporcionadamente por la pandemia por varias razones: sus trabajos podrían ponerlas en mayor riesgo de contraer el virus y sus ahorros son generalmente menores. En España, su situación ha sido peor que en gran parte del resto de Europa debido al papel particularmente importante de industrias como el turismo y los beneficios sociales relativamente bajos.
“La pandemia expande e intensifica la pobreza en un país que ya tenía graves problemas de desigualdad”, dijo Carlos Susías, presidente de la Red Europea Contra la Pobreza, que une a decenas de organizaciones con un objetivo no lucrativo. Él dice que el gasto social insuficiente, el exceso de papeleo, la falta de acceso a la tecnología y el resurgimiento de la pandemia probablemente amplíen lo que ya es una de las brechas más grandes del mundo. desarrollado entre ricos y pobres.
En España, más de 38.000 han muerto y más de 1,2 millones han contraído el virus, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins, aunque el recuento real de infecciones podría ser al menos tres veces mayor. El contagio se ha extendido más rápido en barrios de clase trabajadora densamente poblados como Vallecas en el sur de Madrid, donde la familia de Oliva, compuesta por siete, comparte un apartamento de 35 metros cuadrados (375 pies cuadrados). a pie de calle.
Los trabajadores manuales como su esposo, que a menudo tienen trabajos esenciales y viajan en transporte público, corren un mayor riesgo de infección. El impacto de la pandemia en la economía también los ha afectado, empujando su nivel de vida a una espiral descendente.
Esto es lo que muchos expertos describen como una recuperación económica en forma de "K". Los más ricos resistirán la tormenta, muchos de ellos trabajan desde casa, mientras que los más vulnerables están perdiendo las pocas ganancias obtenidas desde la crisis financiera de la última década.
El Gobierno español prevé que la economía se contraiga un 11,2% este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional sitúa la caída en el 12,8%, la tasa más alta entre las economías desarrolladas .
Lara Contreras, activista del grupo de ayuda Intermón Oxfam, dijo que la economía de España es más vulnerable debido a su dependencia de la construcción y el turismo, donde se pagan salarios laborales. el trabajo se ha reducido.
Cuando se produjo la pandemia, que interrumpió gran parte de los viajes por todo el mundo, 1 millón de personas perdieron su trabajo en España y la tasa de desempleo alcanzó el 16,3% en septiembre.
El gobierno ha apoyado los salarios de unos 3,4 millones de trabajadores y mantiene otros 600.000 en el marco de su programa nacional de vacaciones. La coalición de socialistas y ultraizquierdista liderada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anuncia lo que él llama una reactivación "ambiciosa" y "gradual" de la economía basada en gran parte en miles de millones de euros del fondo de estímulo del UE.
Pero los expertos advierten que España debe corregir un mercado laboral disfuncional, que está plagado de contratos temporales y a tiempo parcial. Las mujeres y los migrantes tienden a tener la menor seguridad laboral, según una encuesta de la principal organización benéfica católica. Y, sin embargo, solo uno de cada cuatro hogares vulnerables recibió una subvención del gobierno el año pasado, encontró Cáritas.
La pandemia puede conducir a una "economía totalmente destrozada", dijo Contreras. Su organización, Oxfam, ha advertido que el número de españoles que viven con menos de dos dólares al día podría subir 1,1 millones desde los 9,8 millones actuales a menos que inviertan más en cuidados. salud y protección social y que el gobierno amplíe su esquema insignia de renta básica. .
Este programa se introdujo en abril como una forma de ayudar a hasta 2,3 millones de familias que viven en la pobreza extrema. Aunque más de un millón de solicitantes solicitaron la ayuda, solo la mitad de las solicitudes fueron procesadas y 136,000 solicitantes recibieron la subvención. Mientras tanto, los gobiernos regionales han aprovechado la oportunidad de ahorrar dinero en programas similares de reducción de la pobreza.
"La decisión política fue correcta, pero su ejecución fue infernal", dijo Contreras.
Tomemos el caso de Oliva. Cuando su esposo perdió su trabajo repartiendo leche en bares y restaurantes en abril, la familia también perdió una subvención regional de 300 euros ($ 347) para quienes trabajan pero tienen dificultades económicas.
Mientras sobrevivía con una pequeña prestación por desempleo, Oliva solicitó la nueva subvención nacional. Más de seis meses después, todavía no ha visto dinero. También se le dijo que no podía solicitar el reembolso de la asignación regional. Y aunque su marido ha encontrado trabajo repartiendo cerveza, la familia se enfrenta a un posible aumento de alquiler de 100 euros.
Quizás lo más preocupante es que la competencia en los comedores populares se está volviendo más feroz. En el Monasterio de las Siervas de Jesús de Vallecas, ahora cada familia solo puede recibir comida una vez a la semana en lugar de tres, explica Oliva, sacando calabacines, zanahorias, manzanas, ropa para lavar y una decena de cajas de leche de su carrito de la compra.
“Ahora estamos viviendo al día”, dijo.
Las colas también se hicieron más largas en Somos Tribuk Community Pantry, una de las muchas redes de base que han surgido para ayudar a la gente de Vallecas. Los voluntarios se reunieron recientemente en un almacén para clasificar alimentos, pañales, aceite y artículos de limpieza donados.
Fernando Fernández Diego, quien a los 69 años se encontró sin pensión y sin poder vender dientes de ajo en el mercado como lo hacía antes de la pandemia, dijo que su familia de seis adultos y tres niños sobrevive. ahora enteramente a través de la distribución de alimentos.
Mientras sacaba un carrito de compras con artículos donados, Fernández dijo que los políticos 'peleando todo el tiempo' mientras se propaga el virus, tiene poca fe en la ayuda del gobierno. para su familia.
"Sólo la gente salvará a otras personas", dijo.
Siga la cobertura de la pandemia de coronavirus AP en https://apnews.com/VirusOutbreak y https://apnews.com/UnderstandingtheOutbreak
[ad_2]