La sangrienta historia de ETA: 853 asesinatos en 60 años de violencia Francisco Franco España ETA vasca timeline
[ad_1]
Un exlíder de ETA, Josu Urrutikoetxea, es juzgado el lunes en París por terrorismo.
Aquí hay una línea de tiempo de eventos clave relacionados con el grupo, que mató a 853 personas antes de anunciar su disolución en 2018:
– 1958: Se crea ETA durante la dictadura del general Francisco Franco en España con el objetivo de crear un estado vasco independiente en el norte de España y el sur de Francia.
– 1968: En su primer atentado asesino, ETA mata al oficial de la Guardia Civil José Pardines. Su asesino muere como resultado del fuego policial.
– 1973: Un potente explosivo colocado por ETA en Madrid mata al primer ministro Luis Carrero Blanco, mano derecha de Franco.
– 1975: Franco muere el 20 de noviembre.
– 1980: Mientras España vuelve a la democracia, ETA mata a casi 100 personas, lo que convierte a 1980 en el año más mortífero de la violenta campaña del grupo.
– 1983: miembros de las fuerzas de seguridad españolas forman Grupos de Liberación Antiterrorista, o GAL, para combatir a ETA y socavar a sus partidarios. Durante los siguientes cuatro años, GAL mató a unas 30 personas.
– 1986: Doce agentes de la Guardia Civil mueren en Madrid y otros 50 resultan heridos en un coche bomba en Madrid atribuido a ETA.
– 1987: En el atentado más sangriento de ETA, bombas en el aparcamiento de un centro comercial de Barcelona matan a 21 personas e hieren a otras 45. Otro atentado contra un cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza deja 11 muertos, entre ellos cinco niños y un adolescente.
– 1989: ETA declara su primer alto el fuego e inicia conversaciones de paz en la capital argelina con el gobierno socialista español. Pero el grupo militante rompe la tregua matando a un oficial de la Guardia Civil. Las autoridades centrales están poniendo en marcha la denominada política de dispersión que envía a activistas encarcelados en cárceles repartidas por toda España en un intento de debilitar la red de apoyo de ETA.
– 1992: El grupo militante sufre un duro golpe con la detención de la mayoría de sus líderes en el sur de Francia.
– 1996: Francisco Tomás y Valiente, expresidente del Tribunal Constitucional español, es asesinado a tiros en la Universidad Autónoma de Madrid.
– 1997: José Ortega Lara, un penitenciario español, recupera su libertad tras 532 días de secuestro, el más largo de la historia de ETA. Poco después, la organización secuestra a Miguel Ángel Blanco, un joven concejal conservador de la ciudad de Ermua, y lo mata luego de que el gobierno se niega a cumplir el plazo de 48 horas para trasladar a todos los activistas de ETA detenida en las cárceles del País Vasco. Las protestas generalizadas por el asesinato de Blanco se ven como un punto de inflexión en la oposición a ETA.
– 1998: Una nueva tregua de ETA antes de unas elecciones autonómicas finaliza al año siguiente tras un fallido diálogo con el gobierno conservador de José María Aznar.
– 2000: célula de ETA dispara y mata al ex ministro de Sanidad socialista Ernest Lluch en Barcelona.
– 2002: Urrutikoetxea pasa a la clandestinidad tras la citación del Tribunal Supremo español por su presunta implicación en el atentado de 1987 en Zaragoza.
– 2005-2006: Urrutikoetxea es uno de los negociadores que se reúne con los enviados del gobierno español para dialogar para intentar poner fin a las actividades del grupo. Se declara un tercer alto el fuego mientras los políticos vascos mantienen negociaciones de paz secretas sobre el futuro de los militantes vascos encarcelados. ETA rompe la tregua con un coche bomba en un estacionamiento del Aeropuerto Internacional de Madrid, matando a dos ciudadanos ecuatorianos.
– 2010: Un policía francés, Jean-Serge Nérin, es asesinado a tiros cerca de París por militantes que huyen tras el robo de un coche, convirtiéndose en la última víctima mortal de ETA.
– 2011: Una conferencia internacional de paz en San Sebastián pide a ETA que declare el fin categórico de sus actividades armadas. El 20 de octubre, el grupo declaró el "fin definitivo" del conflicto armado. Los funcionarios españoles dicen que ETA tiene menos de 50 miembros.
– 2017: ETA se declara oficialmente desarmada tras entregar decenas de armas, municiones y explosivos a las autoridades francesas. Las autoridades españolas exigen la disolución de ETA.
– 2018: En carta a un diario español publicada el 2 de mayo, ETA afirma haber "disuelto todas sus estructuras". En una grabación publicada el 3 de mayo, la voz de Urrutikoetxea se identifica como uno de los dos miembros de ETA que leyeron un comunicado anunciando la disolución de la banda. El anuncio se produce menos de dos semanas después de que el grupo emitiera una disculpa sin precedentes de que las víctimas, sus familiares, los gobiernos español y vasco dijeron que era demasiado tarde y poco sincero.
– 2019: Urrutikoetxea es arrestado en Sallanches, una ciudad en los Alpes franceses orientales.
[ad_2]